close
HISPANICS (ET)

Descubre los deliciosos productos de temporada en junio en México

no thumb



¡Descubre los deliciosos productos de temporada que el campo mexicano nos ofrece este mes de junio! Es el momento perfecto para disfrutar del inicio del verano y aprovechar la frescura y calidad de estos alimentos que nos brinda la madre tierra.

Pero antes de sumergirnos en esta tentadora lista, recordemos los beneficios de consumir productos de temporada.

En primer lugar, al estar frescos, conservan sus propiedades nutricionales y su exquisito sabor. Además, suelen tener un precio más accesible debido a la abundancia en el mercado, lo cual beneficia tanto a los consumidores como a los productores nacionales, generando mayores ingresos para ellos.

No solo eso, consumir productos de temporada también contribuye a combatir el cambio climático. Muchos alimentos son transportados durante semanas por diferentes lugares del mundo, lo que inevitablemente produce emisiones de gases de efecto invernadero, destaca la Secretaría de Agricultura.

Se estima que aproximadamente un tercio de estos gases están relacionados con la producción, transformación y distribución de alimentos. Por lo tanto, al optar por los productos de temporada, no solo disfrutamos de una gastronomía sostenible, sino que también fomentamos una agricultura más amigable con el medio ambiente.

Alimentos de temporada

Ahora sí, ¿qué podemos encontrar en los mercados durante este mes de junio? Aquí te presentamos algunos de los principales productos de temporada y sus características:

Mamey: Este fruto cuenta con una producción de más de 23 mil toneladas a nivel nacional. Cerca de 5 mil toneladas son cultivadas bajo la modalidad de temporal. El mamey se cultiva en 13 estados de México, siendo Yucatán su principal productor. Destaca por su contenido de vitaminas A y C, calcio, hierro y fósforo.

Tuna: Con una producción que supera las 429 mil toneladas, la tuna se cultiva en 15 estados del país, siendo el Estado de México el principal productor. Podemos encontrar diferentes variedades como alfajayucan, amarilla, blanca burrón, blanca cristalina, criolla, pico chulo, roja y xoconoxtle. Este fruto es rico en calcio, fósforo y potasio.

Guanábana: La producción de guanábana alcanza las 34 mil toneladas, de las cuales casi 6 mil toneladas se producen mediante riego. Este fruto se cultiva en 8 estados, siendo Nayarit el principal productor. Destaca por su contenido de vitamina B y C, magnesio, potasio e hierro.

Litchi: Con una producción que supera las 30 mil toneladas, el litchi se cultiva en 12 estados de México, siendo Veracruz el líder en su producción. Este fruto es rico en vitamina B, fibra y calcio. En el país, se han cultivado casi 4 mil hectáreas de litchi.

Ciruela: La producción de ciruela alcanza casi 70 mil toneladas, siendo casi la totalidad obtenida bajo la modalidad de temporal. Se cultiva en 24 estados, siendo Chiapas el principal productor. Contiene calcio, fósforo, hierro y magnesio.

Betabel: Con una producción de poco más de 18 mil toneladas, el betabel se cultiva en 15 estados, siendo Puebla el principal productor. En México se han cosechado poco más de 919 hectáreas de este fruto. El betabel es una excelente fuente de fósforo, zinc, fibra, magnesio y potasio.

Rábano: La producción de rábano supera las 45 mil toneladas, de las cuales más de 1,544 toneladas se cultivaron en la modalidad de temporal. Se cultiva en 18 estados de México, siendo Puebla el principal productor. Este vegetal es rico en vitamina C, potasio e yodo.

Chayote: Con una producción que supera las 196 mil toneladas, el chayote se cultiva en 10 estados, siendo Veracruz el líder en su producción. En el país se han cosechado casi 3 mil hectáreas de chayote. Aporta vitamina C, sodio y potasio a nuestra dieta.

Chícharo: La producción de chícharo alcanza más de 56 mil toneladas, de las cuales más de 1,221.7 toneladas se destinan a la exportación. Se cultiva en 19 estados de México, siendo el Estado de México el principal productor. Los chícharos son una excelente fuente de vitaminas A y C, así como de fibra.

Trigo grano: Con una producción que supera los 3 millones de toneladas, el trigo grano se cultiva en 24 estados, destacando Sinaloa como el principal productor. En México se cultivan diferentes variedades como corto y tenaz, cristalino, fuerte, medio fuerte y suave. El trigo grano es rico en vitamina B, hierro, magnesio, fósforo y zinc.

Recuerda que al consumir productos de temporada, no solo te deleitarás con alimentos frescos y de calidad, sino que también contribuirás al apoyo de los productores locales y al cuidado del medio ambiente. ¡Aprovecha la variedad que el campo mexicano nos ofrece en junio y disfruta de una alimentación saludable y sostenible!



Source link

comredg

The author comredg

Leave a Response