
- ¿Víveres donados a damnificados de Turquía nunca salieron de México? Esto se sabe
- AMLO destaca a Marcelo Ebrard tras renuncia a SRE: “Es un buen político”
- ¡Ricardo O’Farrill aparece en Hidalgo! Esta es la verdad detrás de su desaparición
- Colombiana canta para dueños de lugar porque nadie fue a su concierto en Puebla | VIDEO
Tras los ataques paramilitares realizados en contra de diferentes comunidades zapatistas de Chiapas registrados en las últimas semanas, este jueves, en la Ciudad de México, se llevó a cabo una movilización en apoyo al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
Al grito de ¡Chiapas, Chiapas, no es cuartel, fuera ejército de él! ¡AMLO decía que todo cambiaría, mentira es la misma porquería! y ¡La Cuarta transformación es militarización!, la protesta partió del Ángel de la Independencia a las 4:00 pm y avanzó rumbo al Zócalo capitalino para exigir el cese a la violencia en los territorios zapatistas.
Esta manifestación se da en respuesta al ataque paramilitar que la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO) perpetró contra la comunidad autónoma de Moisés Gandhi en Ocosingo, Chiapas, el pasado 22 de mayo y por el que el indígena tseltal e integrante de las Bases de Apoyo del EZLN, Jorge López Sántiz, resultó gravemente herido por arma de fuego.
A la manifestacióna acudieron habitantes de pueblos originarios de la Ciudad de México, así como el pueblo otomí e integrantes del EZLN, quienes exigen que se detenga el ataque armado contra la comunidad Moisés Gandhi y sea respetado su territorio autónomo, además que sean castigados los autores materiales e intelectuales de los ataques paramilitares en dicho territorio.
Encabezado por un enorme barco de manta y una camioneta tapizada de carteles con gráfica alusiva al movimiento zapatista, los manifestantes avanzaron sobre avenida Paseo de la Reforma mientras músicos amenizaban la manifestación y resonaba la batucada.
A su paso, realizaron pintas en monumentos paradas del Metrobús sobre dicha vialidad donde escribieron ”Alto a la guerra contra el EZLN” y “Viva EZLN”.
Asimismo, la movilización realizó paradas en la Glorieta de las y los desaparecidos y en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, donde madres buscadoras realizaron un pronunciamento en contra de la violencia y las desapariciones en el país.
Allí, Lourdes Mejía, madre de Carlos Sinuhé Cuevas Mejía, activista de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, quien fue asesinado en 2011 y María Victoria de Gaona, madre de Luis Roberto Malagón de Gaona, quien fue hallado sin vida en Ciudad Universitaria, manifestaron su apoyo al movimiento del EZLN y exigieron justicia para sus hijos.
”Aquí hay muchas luchas, muchas madres que estamos luchando por justicia por los crímenes, asesinatos , encarcelamientos y desapariciones de nuestros hijos. Estamos aquí, luchando mano a mano y no nos van a parar”, dijo Lourdes Mejía.

Esta movilización es parte de la jornada de acción global convocada por el EZLN, por lo que se realizaron manifestaciones en diferentes estados de la República Mexicana como: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Zacatecas, Nuevo León, Guanajuato, Chiapas, Michoacán ,Yucatán, Veracruz, Quéretaro.


A nivel internacional se llevarán acciones en: Los Ángeles California en Estados Unidos; consulado mexicano en Seattle; Oregón en el consulado mexicano, Francia, Argentina, Alemania, Roma, España, Grecia y Bélgica.
“Ayuda, ayuda”, grita desesperada durante ‘LEVANTÓN’ en Chiapas y la IGNORAN | VIDEO